Términos y condiciones
Condiciones generales - snowboardprotection.eu
Índice:
Artículo 1 - Definiciones
Artículo 2 - Identidad del empresario
Artículo 3 - Aplicabilidad
Artículo 4 - La oferta
Artículo 5 - El contrato
Artículo 6 - Derecho de desistimiento
Artículo 7 - Obligaciones del consumidor durante el período de desistimiento
Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y costos asociados
Artículo 9 - Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
Artículo 10 - Exclusión del derecho de desistimiento
Artículo 11 - El precio
Artículo 12 - Conformidad y garantía adicional
Artículo 13 - Entrega y ejecución
Artículo 14 - Contratos de duración: duración, cancelación y renovación
Artículo 15 - Pago
Artículo 16 - Procedimiento de reclamaciones
Artículo 17 - Conflictos
Artículo 18 - Disposiciones adicionales o divergentes
Artículo 1 - Definiciones
En estas condiciones generales se entenderá por:
-
Contrato complementario: un contrato en el que el consumidor adquiere productos, contenido digital y/o servicios en relación con un contrato a distancia, y estos son proporcionados por el empresario o por un tercero con base en un acuerdo entre este tercero y el empresario;
-
Plazo de desistimiento: el período dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento;
-
Consumidor: la persona física que no actúa con fines relacionados con su actividad comercial, empresarial, artesanal o profesional;
-
Día: día calendario;
-
Contenido digital: datos producidos y suministrados en formato digital;
-
Contrato de duración: un contrato que tiene por objeto la entrega regular de bienes, servicios y/o contenido digital durante un período determinado;
-
Soporte duradero: cualquier medio que permita al consumidor o al empresario almacenar información dirigida personalmente a él, de manera que pueda ser consultada posteriormente durante un período acorde con el propósito para el cual se destinó la información, y que permita la reproducción sin cambios de la información almacenada;
-
Derecho de desistimiento: la posibilidad del consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del período de reflexión;
-
Empresario: la persona física o jurídica que ofrece productos, acceso a contenido digital y/o servicios a distancia a los consumidores;
-
Contrato a distancia: un contrato celebrado entre el empresario y el consumidor en el marco de un sistema organizado de venta a distancia de productos, contenido digital y/o servicios, en el que se utiliza exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia hasta la celebración del contrato;
-
Formulario de desistimiento: el formulario europeo de desistimiento que figura en el Anexo I de estas condiciones;
-
Técnica de comunicación a distancia: medio que puede ser utilizado para celebrar un contrato sin que el consumidor y el empresario se encuentren simultáneamente en el mismo lugar.
Artículo 2 - Identidad del empresario
Wildstyled operando bajo el nombre de snowboardprotection.eu;
Sint Jorisstraat 28, 6511 TD Nijmegen;
Teléfono: 06-51556905
Correo electrónico: info@demonunited.eu
Número de la Cámara de Comercio: 58947426
Número de identificación fiscal (IVA): NL41INGB0007775578
Artículo 3 - Aplicabilidad
Estas condiciones generales se aplican a toda oferta del empresario y a todo contrato a distancia celebrado entre el empresario y el consumidor. Antes de que se concluya un contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales será puesto a disposición del consumidor. Si esto no fuera razonablemente posible, se indicará antes de la celebración del contrato a distancia cómo se pueden consultar las condiciones generales y que se enviarán gratuitamente a solicitud del consumidor.
Si el contrato a distancia se celebra por medios electrónicos, se podrá facilitar el texto de estas condiciones generales al consumidor por medios electrónicos de manera que el consumidor pueda almacenarlos fácilmente en un soporte duradero. Si esto no fuera razonablemente posible, se indicará dónde pueden consultarse electrónicamente y que serán enviados gratuitamente a solicitud del consumidor.
Si además de estas condiciones generales se aplican condiciones específicas de productos o servicios, se aplicarán los párrafos anteriores, y en caso de condiciones contradictorias, el consumidor podrá invocar la disposición más favorable para él.
Artículo 4 - La oferta
Si una oferta tiene un período de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará expresamente en la oferta. La oferta contiene una descripción completa y precisa de los productos, contenido digital y/o servicios ofrecidos. Esta descripción es suficientemente detallada para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, estas serán una representación fiel de los productos, servicios y/o contenido digital ofrecidos. Los errores o equivocaciones evidentes en la oferta no obligan al empresario. Cada oferta incluirá información que deje claro al consumidor cuáles son sus derechos y obligaciones asociados a la aceptación de la oferta.
Artículo 5 - El contrato
El contrato se formaliza, sujeto a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepta la oferta y cumple con las condiciones establecidas.
Si el consumidor ha aceptado la oferta por medios electrónicos, el empresario confirmará sin demora la recepción de dicha aceptación por vía electrónica. Mientras el empresario no haya confirmado la recepción, el consumidor podrá rescindir el contrato.
Si el contrato se concluye por medios electrónicos, el empresario adoptará las medidas técnicas y organizativas adecuadas para proteger la transmisión electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas.
El empresario podrá informarse, dentro del marco legal, sobre la capacidad del consumidor para cumplir con sus obligaciones de pago, así como sobre los hechos y factores relevantes para una celebración responsable del contrato a distancia. Si el empresario, con base en esta investigación, tiene motivos fundados para no celebrar el contrato, tiene derecho a rechazar un pedido o solicitud motivadamente, o a imponer condiciones especiales a su ejecución.
A más tardar en el momento de la entrega del producto, servicio o contenido digital, el empresario proporcionará al consumidor, por escrito o de manera que pueda almacenarse de forma accesible en un soporte duradero, la siguiente información:
-
la dirección física del establecimiento del empresario donde el consumidor puede presentar quejas;
-
las condiciones y el modo en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del mismo;
-
información sobre garantías y servicios posventa existentes;
-
el precio total del producto, servicio o contenido digital, incluidos todos los impuestos, los gastos de entrega si corresponde, y el método de pago, entrega o ejecución del contrato a distancia;
-
los requisitos para cancelar el contrato si tiene una duración superior a un año o es indefinido;
-
si el consumidor tiene derecho de desistimiento, el formulario de desistimiento estándar.
En el caso de un contrato de duración, esta disposición solo se aplicará a la primera entrega.
Artículo 6 - Derecho de desistimiento
Para productos: El consumidor puede desistir de un contrato relacionado con la compra de un producto durante un período de reflexión de 14 días sin necesidad de justificar su decisión. El empresario podrá solicitar el motivo del desistimiento, pero no puede obligar al consumidor a proporcionarlo.
El período de reflexión comienza el día siguiente al que el consumidor, o un tercero designado por él que no sea el transportista, reciba el producto.
En caso de pedido de varios productos en un mismo pedido: el día en que el consumidor o un tercero designado reciba el último producto.
En entregas de un mismo producto en varios envíos o partes: el día en que el consumidor reciba la última parte.
Para contratos de entrega periódica: el día en que el consumidor reciba el primer producto.
Para servicios y contenido digital no entregado en un soporte físico:
El consumidor podrá desistir de un contrato de servicios o de suministro de contenido digital no entregado en un soporte físico durante 14 días sin necesidad de justificación.
El período de reflexión comienza el día siguiente a la celebración del contrato.
Extensión del plazo de desistimiento por falta de información:
Si el empresario no ha proporcionado al consumidor la información legal sobre el derecho de desistimiento o el formulario de desistimiento, el período de reflexión expirará 12 meses después del final del período original.
Si el empresario proporciona esta información dentro de los 12 meses posteriores al inicio del período original, el consumidor tendrá 14 días adicionales desde la recepción de la información para desistir.
Artículo 7 - Obligaciones del consumidor durante el período de desistimiento
Durante el período de reflexión, el consumidor deberá manipular el producto y su embalaje con cuidado. Solo lo desempaquetará o utilizará en la medida necesaria para determinar su naturaleza, características y funcionamiento, como lo haría en una tienda física.
El consumidor solo será responsable por la disminución de valor del producto si esta resulta de una manipulación que exceda lo permitido según lo establecido anteriormente.
El consumidor no será responsable de la disminución de valor si el empresario no ha proporcionado la información legal obligatoria sobre el derecho de desistimiento antes o en el momento de la celebración del contrato.
Artículo 8 - Ejercicio del derecho de desistimiento por parte del consumidor y costos asociados
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, deberá notificarlo al empresario dentro del plazo de reflexión mediante el formulario de desistimiento o una declaración clara.
El consumidor devolverá el producto lo antes posible, y en cualquier caso dentro de los 14 días siguientes a dicha notificación, salvo que el empresario haya ofrecido recoger el producto. Se considerará cumplido el plazo si el consumidor devuelve el producto antes de que expire el período de reflexión.
El consumidor devolverá el producto con todos los accesorios entregados, en su estado original y embalaje, siguiendo las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
El riesgo y la carga de la prueba del ejercicio correcto y oportuno del derecho de desistimiento recaen sobre el consumidor.
El consumidor asumirá los costos directos de la devolución, salvo que el empresario indique que los cubrirá o no haya informado al consumidor de que debe asumir dichos costos.
Si el consumidor solicita expresamente el inicio de la prestación del servicio durante el período de desistimiento y luego se retracta, deberá pagar una cantidad proporcional a lo prestado hasta el momento del desistimiento.
Artículo 9 - Obligaciones del empresario en caso de desistimiento
Si el empresario permite la notificación electrónica del desistimiento, enviará sin demora un acuse de recibo.
El empresario reembolsará todos los pagos realizados por el consumidor, incluidos los gastos de entrega estándar, sin demora indebida y como máximo en un plazo de 10 días desde la recepción del producto devuelto.
El empresario utilizará el mismo medio de pago empleado por el consumidor, salvo que este acepte otro. El reembolso no implicará ningún coste para el consumidor.
Si el consumidor optó por una modalidad de entrega más costosa que la estándar, el empresario no estará obligado a reembolsar los costos adicionales.
Artículo 10 - Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario podrá excluir del derecho de desistimiento los siguientes productos y servicios, siempre que lo haya indicado claramente en la oferta, o al menos antes de la celebración del contrato:
-
Productos o servicios cuyo precio depende de fluctuaciones del mercado financiero que están fuera del control del empresario;
-
Contratos celebrados en una subasta pública;
-
Servicios completamente ejecutados, siempre que:
-
la ejecución haya comenzado con el consentimiento previo expreso del consumidor; y
-
el consumidor haya declarado que pierde su derecho de desistimiento una vez que el empresario haya ejecutado completamente el contrato;
-
-
Viajes combinados según el artículo 7:500 del Código Civil neerlandés y contratos de transporte de personas;
-
Servicios de alojamiento, si se proporciona una fecha o período específico de ejecución, excepto si se trata de vivienda, transporte de mercancías, alquiler de coches y servicios de restauración;
-
Contratos relacionados con actividades de ocio, si se establece una fecha o período específico de ejecución;
-
Productos confeccionados conforme a las especificaciones del consumidor o claramente personalizados;
-
Productos que se deterioran rápidamente o tienen una vida útil limitada;
-
Productos precintados que no son aptos para ser devueltos por razones de salud o higiene y que han sido desprecintados tras la entrega;
-
Productos que, tras su entrega, se han mezclado de forma inseparable con otros productos;
-
Bebidas alcohólicas cuyo precio fue acordado al celebrar el contrato pero cuya entrega solo puede tener lugar pasados 30 días, y cuyo valor real depende de fluctuaciones del mercado fuera del control del empresario;
-
Grabaciones de audio o vídeo precintadas o software informático precintado que haya sido desprecintado tras la entrega;
-
Periódicos, revistas o revistas, con excepción de las suscripciones;
-
Contenido digital no entregado en un soporte físico, si:
-
la ejecución ha comenzado con el consentimiento expreso previo del consumidor; y
-
el consumidor ha reconocido que con ello pierde su derecho de desistimiento.
-
Artículo 11 - El precio
Durante el período de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios no se incrementarán, salvo cambios en las tarifas de IVA.
Por excepción, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios están sujetos a fluctuaciones del mercado financiero, sin que él tenga influencia sobre ellos. En ese caso, se indicará que los precios son orientativos.
Los aumentos de precio dentro de los 3 meses posteriores a la celebración del contrato solo están permitidos si se deben a regulaciones legales.
Los aumentos de precio después de 3 meses solo se permitirán si se han acordado expresamente y el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato a partir del día en que entre en vigor el aumento.
Los precios indicados en la oferta incluyen el IVA.
Artículo 12 - Conformidad y garantía adicional
El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen con el contrato, las especificaciones indicadas en la oferta, los requisitos razonables de calidad y/o utilidad, y las disposiciones legales vigentes en el momento de la celebración del contrato.
Si así se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso distinto al normal.
Una garantía adicional proporcionada por el empresario, su proveedor, fabricante o importador nunca limitará los derechos legales del consumidor.
Por garantía adicional se entiende cualquier compromiso del empresario, proveedor, importador o fabricante que otorgue al consumidor determinados derechos o reclamaciones que excedan los requisitos legales si ha incumplido su parte del contrato.
Artículo 13 - Entrega y ejecución
El empresario tendrá el mayor cuidado posible al recibir y ejecutar los pedidos de productos y al evaluar las solicitudes de prestación de servicios.
El lugar de entrega será la dirección indicada por el consumidor.
Teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 4 de estas condiciones generales, el empresario ejecutará los pedidos aceptados con la debida rapidez y, a más tardar, en el plazo de 30 días, salvo que se haya acordado otro plazo de entrega.
Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede ser ejecutado o solo parcialmente, el consumidor será informado dentro de los 30 días posteriores a la realización del pedido.
En tal caso, el consumidor tendrá derecho a rescindir el contrato sin coste alguno y a recibir cualquier compensación correspondiente.
Tras la rescisión conforme al párrafo anterior, el empresario reembolsará inmediatamente el importe pagado por el consumidor.
El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante designado previamente, salvo que se acuerde expresamente lo contrario.
Artículo 14 - Contratos de duración: duración, cancelación y renovación
Cancelación: El consumidor puede cancelar en cualquier momento un contrato por tiempo indefinido que tenga por objeto el suministro regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, con un preaviso de hasta un mes.
El consumidor también puede cancelar un contrato por tiempo determinado que tenga por objeto el suministro regular de productos o servicios al final del período acordado, con un preaviso de hasta un mes.
El consumidor podrá cancelar los contratos mencionados:
-
en cualquier momento y sin estar limitado a una fecha o período específico;
-
utilizando el mismo medio por el cual los celebró;
-
con el mismo período de preaviso que el empresario haya establecido para sí mismo.
Renovación: Un contrato por tiempo determinado que tenga por objeto el suministro regular de productos o servicios no podrá renovarse o prorrogarse tácitamente por un período determinado.
Excepción: los contratos de suscripción de periódicos, revistas o publicaciones periódicas pueden renovarse tácitamente por un período máximo de tres meses, siempre que el consumidor pueda cancelar el contrato al final de la prórroga con un preaviso de hasta un mes.
Un contrato por tiempo determinado que se renueve tácitamente por tiempo indefinido podrá cancelarse en cualquier momento con un preaviso de hasta un mes. El preaviso será de hasta tres meses si el contrato implica la entrega periódica (pero menos de una vez al mes) de periódicos o revistas.
Una suscripción de prueba o introductoria no se renovará automáticamente y finalizará al término del período acordado.
Duración: Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor puede cancelarlo en cualquier momento después de un año con un preaviso de hasta un mes, a menos que la equidad y la justicia se opongan a la cancelación anticipada.
Artículo 15 - Pago
Salvo que se acuerde lo contrario, los importes adeudados por el consumidor deberán pagarse dentro de los 14 días siguientes a la celebración del contrato.
En el caso de un contrato de prestación de servicios, este plazo comienza después de que el consumidor haya recibido la confirmación del contrato.
En la venta de productos al consumidor, nunca se podrá exigir un anticipo superior al 50% en las condiciones generales.
Si se ha acordado un pago anticipado, el consumidor no podrá ejercer ningún derecho con respecto a la ejecución del pedido o servicio(s) correspondiente(s) hasta que se haya realizado el pago.
El consumidor tiene la obligación de informar inmediatamente al empresario de cualquier error en los datos de pago facilitados.
Si el consumidor no cumple con su obligación de pago, después de ser notificado del retraso y habérsele concedido un plazo adicional de 14 días para realizar el pago, deberá abonar los intereses legales sobre el importe adeudado y el empresario tendrá derecho a reclamar los costes extrajudiciales razonables de cobro.
Artículo 16 - Procedimiento de reclamaciones
El empresario dispone de un procedimiento de reclamaciones debidamente publicado y gestionará la reclamación de acuerdo con este procedimiento.
Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deberán presentarse de forma completa y claramente descrita al empresario dentro de un plazo razonable después de que el consumidor haya detectado los defectos.
Las reclamaciones presentadas al empresario serán respondidas en un plazo de 14 días a partir de la fecha de su recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de procesamiento previsiblemente mayor, el empresario enviará una respuesta de acuse de recibo dentro del plazo de 14 días, indicando cuándo el consumidor puede esperar una respuesta más detallada.
Si la reclamación no puede resolverse de mutuo acuerdo dentro de un plazo razonable o dentro de los 3 meses siguientes a su presentación, se considerará un conflicto susceptible de resolución conforme al artículo 17.
También es posible registrar una reclamación a través de la plataforma de resolución de litigios de la UE (ODR): https://ec.europa.eu/odr
Artículo 17 - Conflictos
Los contratos entre el empresario y el consumidor a los que se refieren estas condiciones generales se rigen exclusivamente por el derecho neerlandés.
Artículo 18 - Disposiciones adicionales o divergentes
Las disposiciones adicionales o que difieran de estas condiciones generales no podrán perjudicar al consumidor y deberán constar por escrito o de tal forma que el consumidor pueda almacenarlas de manera accesible en un soporte duradero.